Regalando familia en navidad a los que no tienen
¡Hola a todos!
Se acercan unas fechas bonitas de reencuentros y celebraciones con familiares y amigos.
Fundación Madrina acoge a mamás embarazadas y con bebes a cargo en pisos de acogida, para ellas son su único hogar. ¡Su primera navidad siendo madre! Como todas las mamás y niños merecen pasar estas fechas sabiendo lo que es el cariño y la paz que se vive dentro de una familia, buscamos familias de acogida para los días 24,25, y 31 de diciembre y ,1, 5 y 6 de enero. Queremos fomentar la inclusión de cada una de ellas en la sociedad y con vuestra implicación podéis ayudarnos a ello. Con un pequeño gesto puedes cambiar una vida.
Muchas gracias!
- Published in Noticias
Más información sobre la Tarjeta Personal de Transporte
Estas son varias preguntas que hemos hecho al Consorcio:
*Enlace para solicitar tarjeta personal por ser familia numerosa. El mismo que para solicitar la tarjeta personal, es indiferente si se es o no familia numerosa. , www.tarjetatransportepublico.e s, directamente o desde www.crtm.es.
*Tb hay que solicitarla desde los 4 años? Los niños de 4, 5 y 6 años tienen que llevar la Tarjeta Transporte Público Infantil para viajar gratis, con independencia de si son o no familia numerosa. Se solicita por los mismos canales que la tarjeta personal.
*Cuantos títulos puedo cargar a la vez en una tarjeta personal? Tres, con las reglas de convivencia y limitaciones establecidas. Es importante recordar aquí que los títulos con descuento son todos personales, o sea, no puedes invitar a nadie con tu tarjeta. Por ejemplo, si tienes un abono A para moverte normalmente en la zona A, pero un día vas a la zona B3, Arganda del Rey, por ejemplo, puedes cargar un bonobus A-B3 y también un 10 viajes de TFM por si utilizas la línea 9 de Metro hasta Arganda.
*Se puede cargar online? No
*En que bancos y/ estancos? La red de carga es: en todas las estaciones de Metro y metro ligero; en 1.550 cajeros automáticos de Bankia; en las máquinas de las estaciones de Renfe Cercanías (solo abonos); en la red de estancos y otros puntos autorizados (1.000 puntos aproximadamente), intercambiadores de transporte (abonos y bonobuses de servicios interurbanos).
*Hay posibilidad de usar la tarjeta personal para los billetes sencillos o bonos de 10 viajes en Cercanías Renfe? De momento, no. El CRTM está trabajando para ello.
*Que pasa con las familias numerosas que vienen fuera de la Comunidad de Madrid? Si no tienen una tarjeta personal, no pueden beneficiarse del descuento.
*Como me aplican descuento en billete sencillo en bus interurbano? Hay que llevar la tarjeta personal y pasarla por el lector. En ese momento, el lector da la orden a la expendedora para emitir el billete sencillo solicitado al conductor con el descuento que corresponda según el perfil de la tarjeta personal.
*Donde recargo billetes para bus interurbano? En Bankia, puntos de información de intercambiadores y estancos.
*Existen billetes de ida y vuelta para bus interurbano? Y bonos de 10 viajes? Billetes de ida y vuelta, no. Billetes de 10 viajes, sí.
*Hasta cuando son validos los billetes en papel que tengamos? Hasta el 31 de diciembre. No va a haber canje de los viajes que queden en poder de los usuarios.
- Published in Noticias
Reunión en el Ministerio de Educación
El pasado martes 5 de diciembre la asociación de familias numerosas de Madrid fuimos junto con dos representantes de la Federación Española, Luis y Jose Antonio, a ver al Director General de Evaluación, dependiente del Ministerio de Educación, D. Marco Rando.
Tratamos tres temas concretos que nos afectan y mucho a las familias numerosas:
*El reagrupamiento familiar. En el caso de las familias numerosas es muy fácil que alguno de los hijos se quede descolgado en un colegio diferente al de sus hermanos. Y esto es porque se han puesto intransigentes en la Comunidad de Madrid con el asunto del RATIO, o sea, el número máximo de alumnos por clase. Sin embargo en el Ministerio de Educación lo que nos han dicho es que la imposición del Ratio NO debe ser estricta, sino flexible, entendiendo que por una norma no se va a separar a los hermanos. Que no tendría que haber ningún problema y que desde el Ministerio la orden no es inflexible. Seguiremos dando la batalla. Y seguimos saliendo en los medios por este tema. Aquí os dejamos el vídeo que nos ha hecho Ciudadano Cake. ¡¡Gracias!! https://okdiario. com/espana/madrid/2017/12/11/f amilias-numerosas-piden-comuni dad-madrid-reagrupamiento- hermanos-colegio-1595429/amp? utm_source=sharebuttons%3Futm_ medium%3Dtwitter&__twitter_imp ression=true
*Sobre el mismo tema de las solicitudes de plaza escolar, les hemos pedido que en la baremación, los 10 puntos por tener hermanos en el centro escolar sean de acuerdo al número de hermanos. Porque ahora da igual tener 1 hermano que 2, o 3 o 4, etc…En la Comunidad de Madrid nos dijeron que eso era fácil de arreglar. Lo que no sabemos es porqué todas estas cosas que nos perjudican, las legislan y luego dicen que se puede quitar. Si preguntaran a las familias que impacto tendrían todas esas leyes y normas, no llegaríamos a esto. Lo más gracioso es, que en el Ministerio nos dicen que lo de los 10 puntos va a ser complicado. En fin!!!
*Y por último propusimos más consideración con las familias numerosas en el tema de los libros de texto. Aunque el tema es injusto para todas las familias, a las numerosas se nos multiplica la injusticia. Entienden el problema pero tiene muy difícil solución porque las familias chocamos de frente con los intereses de las editoriales. ¡¡Y nos imaginamos que con más gente!! Veremos a ver como se desarrolla la Ley de gratuidad de libros de texto de la Comunidad de Madrid. Y seguimos esperando que los de Ciudadanos cumplan con su palabra de ofrecernos una comparecencia en la Comisión de Educación en la Asamblea de Madrid.
- Published in Noticias
FEDMA en el Día Universal de la Infancia
Hemos participado invitados por la Comunidad de Madrid en la celebración del Día Universal de la Infancia, que han tenido lugar en el Recinto Ferial de la Casa de Campo los pasados 2 y 3 de diciembre, para conmemorar la aprobación por la Asamblea General de Naciones Unidas de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959, así como la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Esta última, además, cumple este año su XXVIII Aniversario como primer instrumento internacional que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.
FEDMA ha contado con un stand informativo, donde hemos atendido a todas las familias que solicitaban información o asesoramiento sobre sus derechos y con actividades para los niños.También recibimos la visita del Director General de Familia y Menor, D. Alberto San Juan y del Presidente de la Red de Municipios por la Famila, D. Angel Juarez.
- Published in Noticias
Plusvalía Municipal
Os queremos recordar con el tema de la plusvlia que seguimos trabajando en ello, hay posibilidad de abrir otra vía a través de la Federación de Municipios que son los que están negociando con el ministerio. En el ayuntamiento de madrid estas gestiones están paralizadas por la intervencion de las cuentas municipales, recordar que tenemos la reclamacion en nuesrta página web.
Para descargaros la reclamación: Pulse AQUÍ
- Published in Noticias
Invitación a la presentación del estudio “Tener hijos: ¿forma parte del proyecto vital de los madrileños?
Adjuntamos invitación a la presentación del estudio “Tener hijos: ¿forma parte del proyecto vital de los madrileños?, a cargo de su coordinadora, María Teresa López. Tendrá lugar el jueves 30 de noviembre a las 18:00 en la sede de la Dirección General de la Familia y el Menor, Manuel de Falla 7.
Este novedoso estudio, el primero que se realiza en la Comunidad de Madrid, se presenta en el marco de las actividades que esta Dirección General viene realizando en los Jueves en Familia.
- Published in Noticias
Presentación del Plan de Infancia y Adolescencia de la CM
FEDMA ha asistido a la presentación del #plandeinfanciayadolescenciaCM 2017-2021, que cuenta con 6 líneas estratégicas, 230 medidas y casi 2 mil millones de € para trabajar en la Comunidad de Madrid con menores y adolescentes.
- Published in Noticias
50 aniversario FEFN
Hemos acompañado a la FEFN en la celebración de su 50 aniversario.
Os dejamos el albún de fotos y el video conmemorativo
- Published in Noticias
IV Radiografía de las familias numerosas en España
NOTA DE PRENSA
La mitad de las familias numerosas llega a fin de mes con dificultades y un tercio tiene que recurrir a ahorros o préstamos
La Federación Española de Familias Numerosas y la Fundación Madrid Vivo presentan los resultados del estudio sobre este colectivo, realizado en base a más de 3.300 encuestas a estos hogares
Las familias creen que los motivos para no tener más hijos son la conciliación y la precariedad o inestabilidad en el empleo
Madrid, 14 de noviembre de 2017. La realidad económica de las familias numerosas dista mucho del estereotipo de familia acomodada y con muchos hijos. Según el estudio sobre las familias numerosas en España, elaborado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Fundación Madrid Vivo, la mitad de estas familias termina el mes con dificultades y 1 de cada 3 tiene que “tirar” de ahorros o contraer alguna deuda para poder hacer frente a las necesidades familiares.
El estudio, que han presentado esta mañana ambas entidades, ha sido realizado en base a más de 3.300 encuestas a familias numerosas y ha permitido elaborar el perfil económico y social de estos hogares, revelando interesantes datos sobre cómo son y qué demandan las familias numerosas en España.
La radiografía muestra a una familia numerosa tipo formada por una pareja de edades comprendidas entre los 36 y los 45 años, con formación universitaria, casados y con 3 hijos (70%) en edad escolar, trabajando ambos en la mayoría de los casos (el padre en el 90% y la madre en el 67% de los casos) y cuyos ingresos medios se sitúan entre los 1.200 y los 3.500 euros al mes.
Justos a fin de mes
En lo económico, las familias numerosas están acostumbradas a apretarse el cinturón para poder cubrir todas las necesidades. La mitad llega justa a fin de mes (48%) y casi una de cada tres familias (27%) ha tenido que gastar ahorros o contraer alguna deuda para afrontar todos los gastos de la familia. Y es que el 48 % de las familias numerosas vive con menos de 2.500 euros al mes y un 13% no supera ni siquiera los 1.200 euros mensuales.
Alimentación, vivienda y educación son los principales capítulos de gasto y son dos de estos sectores -alimentación y educación-, además de la ropa y el calzado, en los que las familias más valoran los descuentos y ofertas. De los gastos extras, la vuelta al cole sigue siendo el más difícil de afrontar para la mayoría de las familias (50%), aunque a 1 de cada 4 (el 25%) le resulta mucho peor hacer frente al gasto de las vacaciones.
El ahorro es un factor determinante en los hábitos de consumo de estos hogares, que a la hora de hacer la compra acuden a varios comercios buscando los descuentos y ofertas (61%), aunque hay un 23% que asegura ser fiel a un establecimiento por sus productos y precios. También movidos por el precio, entre otros factores, las familias numerosas son compradoras por internet; aunque el 43% asegura que lo hace ocasionalmente, el 81% tiene claro que si encuentra un producto más barato en internet, lo compra online. Sólo el 19% de las familias sigue comprando un producto en una tienda tradicional, aunque sea más caro que en internet.
La conciliación sigue siendo el principal obstáculo para tener hijos, según indican el 49% de los encuestados, seguida de la inestabilidad y la precariedad en el empleo (27%) y el elevado coste que supone el cuidado y crianza de los hijos (21%). En relación con ello, las ayudas que consideran que más apoyo supondrían para las familias numerosas son “hacer compatibles los horarios laborales y familiares” y “otorgar ayudas directas por hijo”.
Agenda del Gobierno
De las medidas políticas de apoyo a la familia que están en la agenda del Gobierno, si tuviera que elegir una, un 79% de las familias tiene claro que la mejor sería incrementar las deducciones fiscales; un 12% se decanta por el mantenimiento de la categoría especial (cuando los hijos van cumpliendo años) mientras que para un 8% -seguramente las que se verían directamente beneficiadas por la medida-, la prioridad es otorgar la categoría especial a las familias de 4 hijos. También está en el debate político la creación de un bono social del gas, que el 65% de las familias pide que sea universal, pero con límites al consumo igual que el bono social de la luz; y la consideración de familia numerosa a las monoparentales con dos hijos, cuestión sobre la que un 69% de los encuestados se muestra partidario de que haya una regulación específica, es decir, apoyo para estas familias, pero no por la vía del título de familia numerosa.
50 aniversario
El objeto del estudio es profundizar en la realidad de las familias numerosas, conocer mejor cómo son y qué necesidades tienen, para poder enfocar mejor el trabajo que se realiza desde las asociaciones de familias numerosas, cuya labor es la defensa de los derechos de estas familias bajo el paraguas de la Federación Española de Familias Numerosas. Precisamente esta entidad cumple este año su 50 aniversario y con tal motivo el próximo 20 de noviembre celebrará un acto en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, con la presencia de la ministra Dolors Montserrat, para homenajear a todas las entidades que han colaborado y trabajado con ella en estos años para lograr que “Ser más cueste menos”. En el acto participarán representantes de las federaciones y asociaciones autonómicas de toda España, entidades sociales y empresas que apoyan a las familias numerosas.
La Federación Española de Familias Numerosas es una entidad sin ánimo de lucro, independiente y declarada de Utilidad Pública desde el año 2003, dedicada a la defensa y promoción de las familias con hijos, en especial las numerosas. Con una red de Asociaciones que prestan servicio en todo el territorio nacional, cuenta con 46.000 familias numerosas asociadas en toda España
La Fundación Madrid Vivo es una plataforma ciudadana y empresarial, en la que participan algunas de las más importantes compañías españolas del Ibex 35, y que fue concebida para promover valores universales que están en la raíz de la cultura española mediante el apoyo a iniciativas sociales, culturales y educativas, y con un área específica de apoyo a las familias.
IV Radiografía de las Familias Numerosas en España
- Published in Noticias
Reunión con Consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo y el Director General de Familia y Menor, Alberto San Juan.
Con motivo del acto de inauguración de la nueva sede de la Dirección General de la Familia y Menor, C/ Manuel de Falla 7, representantes de Fedma se han reunido con el consejero y el director general de familia para trasladarle varias propuestas:
1-Nueva fecha de caducidad para Título de Familia Numerosa:
- Que en la fecha de caducidad del Título General donde sale toda la familia, la fecha de caducidad sea la fecha de cumpleaños del hijo más pequeño.
- Que esta fecha sea cuando cumpla los 21 años.
- Que la renovación por estudios de los hijos que cumplen 21 años se pueda justificar mediante presentación escaneada o presencial de copia del certificado de estudios, y se envíe nueva tarjeta por correo postal o se pueda recoger en el mismo momento que se hace entrega del certificado de estudios.
2-Ayudas al alquiler para FN
- Aplicar en el baremo renta per cápita
Recordaros que la información para la petición y la renovación del título lo tenéis en este enlace
- Published in Noticias