Defendemos la libertad de educación

- Published in Noticias
Petición en contra de la vulneración de los derechos y libertades en educación
Esto es una petición que llevó Concapa a la Unión Europea porque la LOMLOE vulnera derechos fundamentales de las familias.
Quienes quieran adherirse a esta petición pueden hacerlo de manera sencilla con estas indicaciones en la imagen
El peticionario denuncia la vulneración de los derechos y libertades fundamentales tales como la libertad de educación. El peticionario señala esta vulneración respecto a la educación que desean los padres para sus hijos, los derechos de los alumnos con necesidades especiales o algún grado de discapacidad.
- Published in Noticias
Solicitudes por hijo a cargo
|
- Published in Noticias
Servicio de cita previa para trámites municipales – Ayto Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda cuenta desde hoy 16 de noviembre con servicio de cita previa anticipada para numerosas gestiones y servicios. Con esta puesta en marcha de las citas previas, desde el Ayuntamiento se persigue mejorar la atención al ciudadano y optimizar los tiempos de espera, agilizando las propias gestiones que los vecinos deban realizar ante la administración.
En concreto, se podrá pedir cita previa para los siguientes servicios:
- Registro general y ventanilla única.
- Padrón municipal.
- Gestión tributaria.
- Expedición de certificados digitales.
- Consultas de documentación del Archivo Municipal.
Para solicitar una cita previa para cualquiera de los servicios antes citados se puede hacer, desde un ordenador, un teléfono móvil o una tablet, ingresando en la página web del Ayuntamiento (www.majadahonda.org/cita-previa). Una vez introducidos los datos requeridos, se selecciona una fecha y una hora de entre las que estén disponibles y el Ayuntamiento enviará un código o clave de validación al correo electrónico del ciudadano, que deberá presentar en las dependencias consistoriales el día de la cita y que servirá para poder cancelarla o modificarla.
Pese a la puesta en marcha de este servicio de cita previa, desde el Ayuntamiento de Majadahonda recuerdan que en su página web está disponible la Sede Electrónica, donde se pueden hacer la mayoría de gestiones municipales accediendo con DNI electrónico o certificado digital.
- Published in Noticias
Ayudas a la vivienda
DECRETO 84/2020, de 7 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula el procedimiento de asignación y el uso de viviendas construidas al amparo de concesión demanial en suelos de redes supramunicipales. De la Comunidad de Madrid
Para ver la ley pincha AQUÍ
- Published in Noticias
Las familias numerosas piden que el Gobierno asuma parte del coste de las mascarillas
NOTA DE PRENSA
Las familias numerosas piden que el Gobierno asuma parte del coste de las mascarillas
El 57% de las familias reclama la rebaja del IVA por ser un producto obligatorio y 4 de cada 10 apuesta por dar algunas unidades gratis cada mes a través de las farmacias o hacer una especie de copago farmacéutico
Según una encuesta nacional elaborada por la Federación Española de Familias Numerosa (FEFN) en la que han participado 1.800 familias, la cuestión económica es la que determina el tipo de mascarilla que se compra: muchas familias optan por las lavables para gastar menos
Madrid, a 10 de noviembre de 2020. Las familias numerosas tienen muy claro que el Gobierno debe asumir parte del coste de las mascarillas, un producto de uso obligatorio en España para todas las personas, incluidos los niños a partir de 6 años. Así lo han manifestado en una encuesta elaborada por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), en la que han participado 1.800 familias numerosas, de las que el 99% cree este nuevo gasto no puede ser asumido en su totalidad por las familias, sino que debe ser compartido de alguna forma por la Administración.
Las familias piden principalmente la rebaja del IVA, teniendo en cuenta que este producto de tipo sanitario y obligatorio para todos los ciudadanos no debe soportar el tipo más alto de este impuesto, el 21%, lo que las encarece notablemente. Para la FEFN, “es totalmente abusivo que se pague un 21% de IVA en un producto de tipo sanitario y que además es obligatorio en España, el único país, donde se ha impuesto su uso para adultos y niños y donde, curiosamente, las mascarillas tienen el IVA más alto, el de los artículos de lujo, como pasa con los pañales, que también están gravados con el 21%”, explica el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Otras vías de apoyo
Además de la rebaja del IVA, que es la medida que más demandan, las familias numerosas creen que habría otras vías con las que el Gobierno podría apoyarlas, en concreto, asumiendo parte del gasto como gasto sanitario. Así, 1 de cada 4 familia cree que “se podrían dar, a través de las farmacias, unas mascarillas gratuitas cada mes”, lo que permitiría a las familias no tener que comprar tantas; o hacer una especie de copago, como con los medicamentos, opción que comparte un 38,6% de los encuestados.
La mayoría de las familias numerosas (el 46,4%) gasta entre 50 y 100 euros al mes en mascarillas, teniendo en cuenta que hay que usarlas a diario, para todas las actividades y tanto en el caso de adultos como de niños a partir de 6 años. Este gasto, extraído de la encuesta con datos generales de toda España, se dispara en muchas situaciones y en función de las Comunidades Autónomas, ya que algunas tienen normativas más estrictas en el uso de mascarillas, como obligar a usar desechables en algunos espacios, como en los colegios, donde para una jornada escolar normal hacen falta, como mínimo, dos mascarillas de ese tipo.
El coste, principal razón para elegir unas u otras
Según la encuesta de la FEFN, un 17% de familias invierte entre 100 y 150 euros cada mes y un 6,6% llega a los 200 euros, mientras que un 26,4% asegura que no supera los 50 euros en compra de mascarillas. Las diferencias de gasto se explican por el tipo de mascarilla elegido por las familias, que van en función de muchos factores, pero están fundamentalmente condicionadas por el tema económico, la cuestión que más determina la compra de unas u otras mascarillas.
Así, el coste es la primera razón para comprar una u otra mascarilla, según afirma un 46,3% de las familias, que asegura que elige cierto tipo de mascarilla “para que el gasto sea menor”. La segunda cuestión que más influye en la elección es la seguridad: el 37% afirma que usa cierto tipo de mascarillas porque “nos sentimos más protegidos”. En tercer lugar, está la cuestión práctica, que apunta el 21% de las familias, afirmando que “en casa somos muchos” y tienen que optar por algo “más cómodo”. Por último, un 14,9% de las familias numerosas basa su elección en el respeto al medio ambiente, en concreto, para no generar tantos residuos. La mayoría de las familias numerosas (51%) usa de los dos tipos, desechables y reutilizables, la primera para los adultos y la segunda para los niños, con los que es más difícil de controlar, y sobre todo costoso, el buen uso de las desechables.
Para la FEFN, «es difícil determinar el gasto real en mascarillas porque hay muchas variables y, sobre todo, hay muchas familias que por temas económicos puede que no se protejan adecuadamente, ya que recurren a mascarillas que no son las adecuadas o las usan durante más tiempo del debido porque no pueden gastar más dinero. Por ello, es fundamental que se reduzca el impacto económico de este artículo, bien bajando el IVA, bien dando unidades gratuitas al mes, ya que es un producto sanitario, de uso obligatorio y que afecta a toda la sociedad», destaca el presidente de la FEFN.
- Published in Noticias
Recursos para tramitar el Título de Familia Numerosa en Madrid.
Os dejamos la información resumida de los trámites y recursos para obtener el título de familia numerosa
- Published in Noticias
Reunión de trabajo con la Directora General de Infancia, Familias y Natalidad en Comunidad de Madrid, Dña. Ana Sastre
El pasado 6 de noviembre mantuvimos una reunión de trabajo con la Directora General de Infancia, Familias y Natalidad en Comunidad de Madrid, Dña. Ana Sastre, para solicitarle más recursos para agilizar la tramitación del Título de FN: App, Cita Previa Telemática y Declaración Responsable para justificar estudios hijos de 21 años a 26 años.
También solicitamos que se incluya un periodo de subsanación en los plazos del pago del IBI, para que en los casos de falta de algún documento se pueda aportar sin perder el descuento por familia numerosa.
- Published in Noticias
Proyecto de Ley de Reforma Educativa LOMLOE
- Published in Noticias
Bono Social Luz y Bono Térmico
Toda la información AQUÍ
A partir de 2020 el Bono Térmico se tramita en cada Comunidad Autónoma. En nuestro caso, en Madrid, se encarga la Consejería de Políticas Sociales y Familia. Su oficina es donde también se tramita el Título de familia numerosa. En la calle Manuel de Falla nº7, una bocacalle de la Castellana entre la Plaza de Cuzco y el estadio Santiago Bernabeu
Este año esta Consejería ha empezado ya a enviar cartas a las familias beneficiadas de este Bono Térmico
En algunas de estas cartas directamente dicen que no tienen constancia del nº de cuenta para ingresar la cantidad que les corresponde del Bono Térmico
En otras de las cartas SI pone el nº de cuenta pero éste es incorrecto*
Este es el Modelo de carta que mandan (pincha AQUÍ)
En cualquiera de los dos casos los plazos para subsanar el error o facilitar dicho nº de cuenta es de 10 días, plazo inviable muchas veces, pues muchas familias no pueden acceder a la vía telemática para ello. Por lo que hay que recurrir a otras vías de presentación del nº de cuenta que hacen imposible cumplir el plazo
Por ello, para el viernes 13 de noviembre hemos solicitado una reunión con el nuevo Consejero, D. Javier Luengo y presentarle esta problemática para buscar una solución que no penalice a las familias
No hemos podido conseguir una cita antes, así que esperamos que se solucionen también los problemas de las familias que se les haya pasado este plazo de 10 días
*Para todos los que han recibido la carta y les notifiquen que el número de cuenta para hacerles el Ingreso es erróneo, o tengan que notificar el número de cuenta, esta es la información para los que podáis hacerlo por vía telemática
- Debe descargarse el impreso genérico de de la Comunidad de Madrid, AQUÍ
- Deberá rellenarlo con sus datos y exponer lo que solicita (el número de cuenta, subsanar el error o lo que se precise solicitar)
- Debe presentarlo telemáticamente en el Registro electrónico (AQUÍ) para lo que necesitará certificado o DNI electrónico y la aplicación AutoFirma instalada
- Le confirmarán recepción del documento y en unos días debería recibir alguna confirmación de que lo solicitado ha sido tenido en cuenta
Si creéis que puede ayudar, os facilitamos esta cuenta: familianumerosafn@gmail.com para aquellos que quieran reclamar o notificar dificultad en el acceso al Bono Térmico. Se lo comunicaremos al Consejero
- Published in Noticias