Bonificación del 50% de la cuota autonómica del IRPF para Familias Numerosas
Estimadas familias
Gracias a vuestro apoyo hemos conseguido una de la reivindicaciones que llevamos solicitando desde hace tiempo a la Comunidad de Madrid: Bonificación en la cuota autonómica del IRPF para Familias Numerosas
Ayer se anuncio que el Gobierno madrileño ha creado un incentivo para las nuevas familias numerosas, que tendrán durante tres años bonificado el 50% de la cuota autonómica del Impuesto sobre la Renta y en el caso de que sean de categoría especial, llegará al 100%.
- Published in Noticias
Teatro “JACK Y LAS HABICHUELAS MÁGICAS” – precio especial para socios
JACK Y LAS HABICHUELAS MÁGICAS -Teatro infantil de 4 a 12 años
Con el código FEDMA las entradas quedan desde 10,90 € , estará activo hasta el día 7.01. Para todas las funciones de Jack en Navidad.
*Seleccionar: Código de promoción
*Solo en la pagina del teatro y en entradas sin otro descuento
Teatro Luchana – Calle Luchana, 38 – 28010, Madrid
SINOPSIS
Beti Alai pone en escena el tradicional cuento inglés, donde el duende Martinico se retuerce de miedo cuando tiene que liberar a los animales apresados en la mansión de la Bruja y el Ogro. El joven Jack es lo suficientemente valiente e ingenuo para ir por él. Antes debe convencer a la hiperactiva Madre y quedarse con Matilda, la tierna vaca amiga de la infancia.
Con escenografía y vestuario de fantasía, muñecos gigantes, plantas que crecen mágicamente, y hasta una Gallina gigante que pone huevos de oro, el cuento garantiza una hora de felicidad para toda la familia.
- Published in Actividades
Descarga/Visualización del Título Familia Numerosa
Os dejamos información con los pasos para la descarga y os recordamos que tenemos un servicio de atención donde os resolverán todas las dudas:
Correo Electronico: asistenciafn@fedma.es
- Published in Noticias
Desde AfanMajadahonda os deseamos FELIZ NAVIDAD y próspero 2024
- Published in Noticias
AYUSO y su sello «SIN PANTALLAS»
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso sigue en su empeño de combatir la problemática de las adicciones digitales en los escolares. Con ese objetivo, la Comunidad de Madrid pondrá en marcha un sello para «centros sin pantallas» en Infantil y Primaria al que podrán acogerse los centros que lo deseen. Será, por tanto, una opción más para las familias que quieran escoger este tipo de educación para los primeros años de la formación de los jóvenes.
Os dejamos el enlace de la noticia a continuación: Aquí
- Published in Noticias
La FEFN pide más inversión y medidas estables de apoyo a la familia para salir de la cola de Europa en protección familiar
España es uno de los países de Europa que menos políticas y recursos destina al cuidado de la población más joven y su modelo de protección familiar, el mediterráneo, no resulta eficaz para afrontar la fuerte caída de la natalidad y mejorar las expectativas de los que quieren tener más hijos. Así lo pone de manifiesto un estudio de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), desarrollado por la Universidad de Vigo, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que analiza las políticas familiares en varios países de Europa subrayando la escasa inversión de España en protección familiar y la necesidad de revisar algunas medidas actuales.
Según el estudio, España es uno de los países en los que existe mayor distancia entre los hijos deseados y los que se tienen y esto es así por un contexto poco favorable a formar familias y, en especial, familias grandes. Entre los factores que condicionan la decisión de tener más descendencia estaría “la baja calidad de algunos empleos, las reducidas expectativas de mejora del mercado laboral, la dificultad para conciliar la vida laboral y familiar y el escaso apoyo de las administraciones públicas a las familias, especialmente aquellas con mayor número de hijos”.
Y es que, según el estudio, España destina a políticas de familia un porcentaje de su Producto Interior Bruto (PIB) muy alejado al de los países con mejores sistemas de protección a la familia, al dedicar un 1,5%, muy por debajo de Francia, Dinamarca, Suecia o Hungría, todos ellos por encima del 3%; lo que se une a un modelo de protección familiar, el mediterráneo, caracterizado por “un escaso desarrollo de las políticas familiares explícitas, con prestaciones económicas de pequeña cuantía, dotación media en bienes y servicios y alguna ventaja de naturaleza tributaria”.
La consecuencia de todo ello es clara: España tiene un grave problema de natalidad, la población cada vez está más envejecida y su baja tasa de natalidad no permite mantener un equilibrio entre generaciones. “Cuando no se destina lo suficiente a algo tan importante como la familia y además las políticas no se ajustan a las necesidades reales nos encontramos con esta situación. Históricamente, en nuestro país la familia ha sido una de las instituciones mejor valoradas, pero desde hace años este respaldo social no se traduce en una verdadera protección a las familias por parte de las administraciones, y estamos viendo las consecuencias, con una natalidad que cae en picado porque las familias no se sienten protegidas, no cuentan con un entorno favorable a la familia”, señala el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo.
Maternidad tardía
El estudio reconoce que hay una situación generalizada de caída de la natalidad en la UE, pero las tasas de natalidad de algunos vecinos comunitarios que han apostado por una mayor atención a la familia, como Alemania o Francia, son superiores. Por el contrario, España es el segundo país de la UE en el que se es madre más tarde, un hecho que viene unido también a la “estigmatización de las madres jóvenes en el mercado de trabajo, tanto mayor cuantos más hijos tengan”, y a que, a los hogares, especialmente aquellos con más hijos, les resulta “una tarea compleja” compaginar el trabajo con la vida familiar. En este sentido, la investigación, dirigida y elaborada por Alberto Vaquero García, profesor titular de Economía Aplicada (Grupo GEN de investigación), y por Jaime Cabeza Pereiro, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo, pone de manifiesto la insuficiencia de las medidas de apoyo a la familia en la primera infancia: con la salvedad del permiso de paternidad, que es de los más altos de Europa, estas políticas se quedan cortas: la baja de maternidad resulta de las más bajas y la excedencia de hasta 36 meses que existe para cuidado de hijos, no está remunerada, lo que se traduce en una medida poco real para las familias, que no pueden prescindir de una fuente de ingresos.
Ante este panorama, la FEFN considera necesario que se refuerce la política de apoyo a la familia, con una mayor inversión y la revisión de algunas medidas, entre otras, las que suponen una discriminación de las familias numerosas, como el no reconocimiento de todos los hijos en los límites de renta o en la propia cuantía de las prestaciones. “Hay que acabar con esta penalización de las familias que tienen más hijos, eliminando el actual límite que hay en prestaciones sociales que sólo se incrementan hasta el segundo o tercer hijo, ¿y el resto de los hijos, no tienen necesidades?” se pregunta José Manuel Trigo.
Parte del estudio de la Universidad de Vigo se centra precisamente en esta cuestión analizando lo que supondría eliminar el actual límite que hay en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y en la prestación y subsidio por desempleo, estudiando tanto la viabilidad jurídica de la medida como su coste. En concreto, en el caso del IMV, considerar el número real de hijos en la cuantía percibida, supondría un coste adicional de 35,1 millones de euros.
También se plantea eliminar el actual límite que hay en la prestación contributiva por desempleo, que sólo reconoce hasta 2 hijos a la hora de establecer la cuantía a percibir por el desempleado, lo que el citado estudio calcula que supondría 66,5 millones adicionales, un gasto “totalmente necesario” dentro de la política de apoyo a la familia y a la infancia, apunta José Manuel Trigo, “para dar una adecuada protección a todos los niños que pertenecen a familias en las que uno de los progenitores, o los dos, se quedan sin trabajo; actualmente, muchos de esos niños, hijos de familias numerosas, están desprotegidos”.
Reforma del subsidio “sin hijos”
En el caso del subsidio por desempleo, cuya reforma acaba de aprobar el Gobierno, la Universidad de Vigo analiza también la viabilidad de introducir el criterio del número de hijos, ya que actualmente esta prestación tiene una cuantía fija, sin importar el número de personas a cargo que tenga el perceptor. Según el estudio, la medida costaría al Estado 207 millones de euros.
La FEFN lamenta que el proyecto de reforma de esta prestación, que aprobó ayer el Consejo de Ministros, no haya tenido en cuenta el criterio de los hijos, “este subsidio se ha reforzado ampliando algunos grupos, como los menores de 45 años sin cargas familiares, pero parece que no se ha mejorado para las familias con mayor número de hijos, lo que supone no tener en cuenta la necesaria protección a la infancia, cuando varias organizaciones están alertando del alto nivel de pobreza infantil de nuestro país”, señala el presidente de la Federación.
- Published in Noticias
El Gobierno anuncia para 2024 la retribución del permiso de 8 semanas y 20 semanas por nacimiento de hijo
El Gobierno convertirá en retribuido en 2024 el permiso laboral de 8 semanas para trabajadores con hijos de hasta 8 años, según ha anunciado hoy el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bunstinduy, quien ha avanzado también para el próximo año la ampliación del permiso por nacimiento, que pasará de las 16 semanas actuales a 20, para madres y padres.
Estas dos medidas se acometerán en 2024 dentro de la Ley de Familias, cuya tramitación se suspendió en junio como consecuencia del adelanto electoral, y, según Bustinduy, se retomará para ser aprobada en un breve plazo de tiempo.
El ministro ha hecho este anuncio durante la toma de posesión de los nuevos cargos del Ministerio, recordando la necesidad de dicha ley para dar protección a todas las familias, si bien ha dejado la puerta abierta a posibles cambios del proyecto.
La Federación Española de Familias Numerosas ha valorado como positivas las medidas que ha avanzado hoy el ministro, ya que suponen una mejora para el cuidado y atención de los hijos. En cuanto a la ley, la FEFN espera poder reunirse con el ministro y que se tengan en cuenta sus demandas para que se apoye a todas las familias respetando el actual concepto y denominación de familia numerosa.
- Published in Noticias
Jornada familiar en el Parque Warner
MARTES 26 DE DICIEMBRE DE 2023
Os invitamos a pasar un día especial en Parque Warner con tarifa plana familiar.
ENTRADA: 92€/ precio único por unidad familiar , solo en la fecha señalada.
*Obligatorio presentar carné de asociado de la Federación en las taquillas del Parque.
*No acumulable a otras promociones.
*No necesita inscripción
* 15% de descuento en cualquiera de los puntos de restauración (consumo mínimo de 12 €). Se aplicará el descuento en los puntos de restauración presentando el carné de socio.
Apertura de Parque Warner: 12:00 – 21:00 h
El aparcamiento abre 45 minutos antes de la hora de apertura programada y las taquillas 30 minutos antes.
Cierre de Parque Warner:
La totalidad de las atracciones cerrarán 30 minutos antes del horario de cierre indicado.
*Calendario sujeto a posibles modificaciones.
PRECIO ESPECIAL TARIFA PLANA (Precios válidos solo para el día del Evento)
Se les ofrecerá una tarifa única, independientemente del número de miembros que adquieran el Bono Parques.
Los precios que se ofrecerán serán los siguientes:
- Bono Parques Oro: 660€* toda la familia (independientemente del número de miembros que adquieran el Bono Parques
*Precios Especiales solo para el día del Evento. Precio para toda la familia (independientemente del número de miembros que adquieran el bono). Imprescindible presentar el Carnet de Plan+Familia y el DNI para tramitar el Bono Parques. No acumulable a otras ofertas y/o promociones. La validez del Bono Parques adquirido será hasta el 31/12/2024. Consulta Condiciones en www.bonoparques.es
También tenéis esta otra oferta:
- Campaña de Navidad de Bono con una promoción de 70% de descuento en la 2ª Unidad en Bono Parques Oro y Bono Parques Plata.
Os podéis beneficiar de la promoción de Bono Parque que prefiráis, pero no son acumulables.
- Published in Actividades
Se puede demostrar o justificar o acreditar la condición de Familia Numerosa SIN el Título oficial
Por lo expuesto, EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO CENTRAL, EN SALA , en el procedimiento para la adopción de resolución en unificación de criterio previsto en el artículo 229.1. letra d) de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, incoado por resolución de la Vocal Coordinadora del Tribunal Económico-Administrativo Central, de 4 de febrero de 2021, por iniciativa del Presidente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña, acuerda unificar criterio en el sentido siguiente:
Para poder aplicar la deducción por familia numerosa del artículo 81.bis de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre (LIRPF) es necesario acreditar la concurrencia de los requisitos y condiciones establecidos en los artículos 2 y 3 de la Ley 40/2003. , de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas (LPFN) por cualquier medio de prueba admisible en Derecho y no exclusivamente mediante el título oficial de familia numerosa al que se refiere el artículo 5.1 de esta última ley.
Os dejamos otra sentencia para poder ser beneficiario del descuento en el impuesto de transmisión patrimonial (herencias) y el impuesto por los documentos necesarios , lo de los actos jurídicos documentados cuando tú tercer hijo todavía no ha nacido porque la madre está embarazada.
- Published in Noticias
Ronda de contactos con los diferentes grupos políticos
La FEFN ha comenzado con Maribel Vaquero del PNV la ronda de contactos con diputados de los diferentes grupos políticos de esta nueva legislatura, para seguir reclamando el reconocimiento y justa protección económica y social para las familias numerosas.
- Published in Noticias