Afan Majadahonda - Asociacion de Familias Numerosas de Majadahonda

Afan Majadahonda - Asociacion de Familias Numerosas de Majadahonda

Cuida a tu familia, es lo más importante

Móvil: 644 362 693
E-mail: info@afanmajadahonda.org

Contacta  ¿Eres empresa?, Únete
  • Quiénes somos
  • Asóciate
  • Beneficios
  • Actividades
  • Noticias
  • Enlaces de interés
SUSCRÍBETE AL BOLETÍN
0
Afan Majadahonda
martes, 13 diciembre 2016 / Publicado en Noticias

Bono Social

Os dejamos un documento en el que explicamos los motivos por los que defendemos el Bono Social para las familias numerosas y también qué pedimos antes la próxima reforma.

 

                5 razones por las que defendemos el bono social

 

1.       España es el tercer país europeo que más caro paga el precio de la electricidad (0,1718 € por KW/h) sólo por detrás de Irlanda (0,1883 KW/h) y Reino Unido (0,1859 KW/h), según datos de Eurostat en el primer semestre de 2016,[1] y lejos de la media europea (0,13,53 € KW/h – UE 28). El bono social es la principal medida de apoyo en el consumo eléctrico, que supone un descuento del 25% sobre el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

2.       Las familias numerosas (219.027 hogares) tan solo representan el 9% de los 2,4 millones de hogares en España acogidos a esta tarifa social. Respecto al resto de usuarios, el 74% son consumidores con potencias contratadas inferiores a 3 KW (1,79 millones de usuarios); un 13% son pensionistas con pensiones mínimas (324.035 usuarios) y el 3% son hogares con todos sus miembros en situación de desempleo (70.025 hogares).

3.       No se están beneficiando todas las familias numerosas en el acceso a esta tarifa social, sino el 38% del colectivo. En concreto, de las 571.636 familias numerosas con título en vigor en España[2], 219.027 hogares disponen del bono social, según los datos de julio de 2016 de la CNMC.[3] Están acogidas a esta tarifa social los hogares con potencias contratadas inferiores a 10 KW por lo que esta limitación de potencia contratada ya supone una discriminación para los hogares con más hijos.

4.       El 44% de las familias con tres o más hijos en España son vulnerables o está en riesgo de pobreza relativa, según datos de Eurostat de 2015[4], siendo uno de los colectivos con mayor vulnerabilidad. Así lo refrenda también el informe de la Fundación FOESSA sobre pobreza en España[5] de 2016. En el ámbito europeo, España es el cuarto país europeo con mayor riesgo de vulnerabilidad de familias formadas por 3 o más hijos, sólo superado por países como Rumanía (69,5%), Bulgaria (66,1%) y Lituania (45,3%) y muy lejos de la media europea (27,2%).

5.       El 79% de las familias numerosas en España tiene que disponer de ahorros o llegan justas a fin de mes[6], según una encuesta realizada por la Federación Española de Familias Numerosas a más de 4.000 encuestados. De ellos, el 28% de los encuestados dispone de menos de 1.500 € al mes.

 

                        Ante la inminente reforma pedimos:

1.       Que se establezca un sistema de renta per cápita familiar justo y equitativo para el acceso a esta tarifa social que tenga en cuenta los ingresos divididos por el número de miembros de la familia, y que no excluya al 44% de las familias vulnerables del acceso a este consumo básico.

2.       Que se revisen los límites de renta que se han barajado para el acceso al bono social, ya que perjudican sobre todo a las familias con hijos. El límite de renta que se dio a conocer con el proyecto de Real Decreto de julio de 2013[7] de reforma eléctrica establecía un límite de renta de 33.681 € para una familia de cinco miembros, lo que excluiría a una gran parte de familias numerosas del acceso a esta tarifa social, ya que el 69% del colectivo está compuesto por familias con tres hijos. De ahí que pidamos que se establezcan unos criterios económicos más justos y equitativos para los hogares con más dependientes en la línea de apoyo a una política de protección social dirigida a los colectivos más vulnerables.

3.       Que se complementen las políticas sociales, -que permitan atender las necesidades básicas-, con políticas familiares, que supongan un apoyo a las familias con hijos, dado el actual invierno demográfico. Por lo tanto, se deben articular medidas para que aquellas familias numerosas que no tengan acceso al bono social no sean penalizadas en el consumo eléctrico. De ahí que solicitemos que se introduzca una nueva medida en la Ley de Familias Numerosas que impida que se penalice a los hogares con hijos en el consumo de suministros básicos (agua, luz, gas) y se introduzca una medida que compense el gasto energético de las familias con más dependientes, a través de una tarifa familiar, que sea independiente al nivel de ingresos.

4.       En un contexto general, que se destine un mayor nivel de ayudas a las familias en España, equiparándonos a la media europea. España se encuentra a la cola en ayudas destinadas a las familias, con una inversión del 1,4% del PIB nacional, muy por debajo del 2,3% de la media de la Unión Europea, por lo que es necesario articular medidas de apoyo a las familias de forma transversal en las distintas políticas que afectan en materia energética, vivienda, fiscalidad, empleo, seguridad social, educación, transporte, etc.

 

1- Los datos de Eurostat se refieren a los precios medios que pagaría por la luz un hogar tipo con un consumo de entre 2.500 kilovatios hora y 5.000 kilovatios hora, en el primer semestre del año 2016 (sin incluir impuestos).

2- Según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de 2015.

3- Según datos del Boletín de Indicadores Eléctricos de la CNMC (Comisión Nacional del Mercado de la Competencia) de noviembre de 2016.

4- Dispone de unos ingresos inferiores al 60% de la mediana nacional, una vez percibidas las prestaciones sociales.

5- Estudio titulado La transmisión intergeneracional de la pobreza: factores, procesos y propuestas para la intervención de la Fundación FOESSA de 2016. Según el estudio la tasa de pobreza en los hogares sin menores es del 16%, mientras que asciende al 28% en hogares con menores, al 42% en el caso de familias monoparentales con hijos y al 44% en el caso de hogares con tres o más hijos menores. Según los datos del estudio, la brecha de la tasa de pobreza entre los hogares sin menores y con menores en España es tres veces superior a la UE-27.

6- El 50% de las familias señala que llega justa a fin de mes; un 29% ha tenido que contraer deudas o disponer de ahorros y el 24% restante ahorra algo cada mes. El 73% de las familias disponen de menos de 3.000 €/mes. En concreto, un 28% de las familias tienen ingresos inferiores a 1.500 €; un 45% disponen entre 1.501 y 3.000 €/mes; el 24% entre 3.001 y 6.000 € y el 4% de más de 6.000 €/mes.

7- Para ser beneficiario del bono social la renta familiar no debía superar el equivalente a: primera persona (120 % del Salario Mínimo Interprofesional/al año); segunda persona (70% del SMI/al año); tercera persona y siguientes (50% del SMI/al año).

Adjuntamos Nota de Prensa

What you can read next

Pacto educativo
Elecciones Federación Española de Familias Numerosas
FIRMA PARA PEDIR LA RETROACTIVIDAD PARA TODAS LAS FAMILIAS NUMEROSAS QUE HAN PERDIDO EL TÍTULO FN

Posts recientes

  • Vuestro carné de AFAN MAJADAHONDA ha sido renovado

    Estimada familia: Vuestro carné de AFAN MAJADAH...
  • La Federación Madrileña de Familias Numerosas considera injusto aplicar criterios de renta para las ayudas compensatorias del bono social y térmico.

    Nota de Prensa Las familias numerosas pagan la ...
  • Asistimos a la presentación la Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia

    Entre las novedades del texto, la consejera ha ...
  • Feria InterOcio-10% de descuento para socios

    Feria InterOcio, feria internacional de juegos ...
  • Concierto VIENA EN MADRID: Clasicismo Vienés-20% de descuento para socios

    Fedma ha llegado a un acuerdo con Hispania Conc...

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • enero 2012
  • enero 1970

Categorías

  • Actividades
  • Alimentación
  • Alojamiento
  • Automoción
  • Banca
  • Beneficios
  • Educación
  • Hogar
  • Libros
  • Moda
  • Noticias
  • Ocio
  • Salud
  • Seguros
  • Tecnología
  • Varios

Featured Posts

  • Vuestro carné de AFAN MAJADAHONDA ha sido renovado

    0 comments
  • La Federación Madrileña de Familias Numerosas considera injusto aplicar criterios de renta para las ayudas compensatorias del bono social y térmico.

    0 comments
  • Asistimos a la presentación la Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia

    0 comments
  • Feria InterOcio-10% de descuento para socios

    0 comments
  • Concierto VIENA EN MADRID: Clasicismo Vienés-20% de descuento para socios

    0 comments

AFAN MAJADAHONDA

  • Quiénes Somos
  • Asóciate
  • Beneficios
  • Actividades
  • Noticias
  • Enlaces de interés
  • Ofertas de empleo
  • Demanda de Empleo
  • Empresas

CONTACTO

Móvil: 644 362 693
Email: info@afanmajadahonda.org

AFAN MAJADAHONDA

Boletín electrónico de AFAN MAJADAHONDA

¡Suscríbete al boletín!

  • SOCIALÍZATE

Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad y cookies Federación Madrileña de Familias Numerosas

SUBIR
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de Cookies. Si continuas navegando estás aceptándola.    Ver
Privacidad